¿Sabes cuál es la relación que existe entre toxinas y enfermedades? En este video, Valeria nos explica esta relación y cuáles son las especies que podemos consumir para fortalecer nuestro fuego digestivo o Agni débil.
Ayurveda afirma que la disminución del fuego digestivo es la primera etapa de la formación de toxinas. Como una llama débil no es capaz de quemar el combustible que se le aplica y deja un rastro de humo grueso. Estos residuos de la digestión son transportados por Vata hacia áreas más débiles del cuerpo, bloqueando canales y vasos.
Ayurveda nos enseña que si nuestro cuerpo no está débil los Doshas pueden aumentar a cualquier nivel sin producir ninguna enfermedad. Sin embargo, mientras más débiles nos encontramos, es más difícil mantener el equilibrio. Si el exceso de doshas y ama (desechos) se transporta al corazón entonces entonces causa enfermedades coronarias, si se mueve a las articulaciones, los médicos podrían decir que se trata de una artritis, donde quieran que se muevan habrá enfermedad.
Para estimular el fuego digestivo la Ayurveda recomienda las siguientes especias:
- Cúrcuma: Facilita la digestión, el vaciamiento de la vesícula biliar y es antiinflamatoria. Es el principal ingrediente del curry y se usa para condimentar, pescados y arroz.
- Jengibre: Es ideal para combatir náuesas y vómitos, estimula el apetito y tiene efecto carminativo, es decir, impide la formación de gases intestinales. Se emplea para aromatizar sopas, salsas y cremas (dulces o saladas).
- Clavo: Además de mejorar las digestiones, es antiséptico y analgésico bucal y por ello es ideal para calmar el dolor de muelas. Se suele utilizar en pasteleria y también para escabechar pescado.
- Comino: Previene la acidez del estómago y evita el estreñimiento y los gases. Puedes usarlo para condimentar legumbres, verduras, carnes y pescados.
- Hinojo: Normalmente se consumen sus hojas pero sus semillas son consideradas una especia. Facilitan la digestión y pueden añadirse a los pasteles.
- Cardamomo: Puede consumirse en infusions o agregar a los postres, etimulan la digestión y ayuda evitar y combatir gases.
En las cocciones rápidas agrega las especias poco antes de la cocción final. En los platos que requieran un tratamiento largo como los guisos o los asados, las especias se pueden incorporar una hora antes de que finalice la cocción.
Fuentes:
-Libro Ayurveda y Aromaterapia. Autor: Dra. Light Miller, ND y Dr. Bryan Miller, DC
Si quieres conocer alternativas naturales cuyos ingredientes son usados tradicionalmente para equilibrar tu día, ingresa a: https://yauvana.com/tienda/
Equilibra tu día con Yauvana.